🗓️ Hasta 01/04 👉 🔥50% OFF + 3 CUOTAS SIN INTERES 🔥
⌛ Promoción por tiempo limitado ⌛
dias
horas
mins
segs
Aplicar

¿Qué pasa con la VTV para motos?

¿Qué pasa con la VTV para motos?

Durante un encuentro en vivo con el Dr. Guido Karp del estudio Guardián Legal, abordamos las verificaciones vehiculares en Argentina. En este artículo, detallamos la situación en varias zonas del país a partir de los cambios propuestos recientemente.

¿Qué pasa con la VTV en Argentina?

Durante nuestro encuentro en vivo con el Dr. Guido Karp del estudio Guardián Legal, surgió el tema de las verificaciones vehiculares en Argentina, por eso en este artículo informamos la situación de varias zonas del país a la luz de los cambios propuestos recientemente.

La Verificación Técnica Vehicular (VTV) es un requisito fundamental para garantizar la seguridad vial y reducir la contaminación ambiental. Su cumplimiento es obligatorio en varias provincias de Argentina, aunque con diferencias en costos, plazos y regulaciones. Actualmente, desde el gobierno nacional se busca implementar cambios en la normativa. Entre las modificaciones propuestas, los vehículos 0 km deberán pasar por su primera RTO luego de cumplidos los 5 años desde su patentamiento. Además, los autos con menos de 10 años podrán hacer la VTV cada 2 años. A partir de los 10 años desde la fecha de patentamiento inicial, la inspección técnica deberá hacerse una vez por año. En cambio, los vehículos que no son de uso particular deberán hacer la RTO anualmente desde la fecha de inscripción inicial. Cabe destacar para que estas modificaciones entren en vigor, cada provincia debe adherir a la normativa.

Aspectos a tener en cuenta en el vehículo. Fuente: Info VTV

Entre todas las provincias analizadas, la Ciudad de Buenos Aires (CABA) presenta la tarifa más baja para la verificación de motos, con un costo fijo de $21.527,47 independientemente de la cilindrada. En contraste, en la Provincia de Buenos Aires la verificación puede llegar a $50.770,64 para motos de más de 600cc (siendo más de 10 mil pesos inferior a automóviles). En cuanto a Tucumán, es la jurisdicción con los valores más accesibles, donde la verificación más cara (para motos de más de 300cc) cuesta $12.000.-

En la charla junto al Dr. Guido Karp, se destacó la importancia de tener la verificación al día en caso de un siniestro vial. En este link podés ver la charla completa.

En términos de plazos, Santa Fe y Mendoza ofrecen los períodos de gracia más extensos antes de la primera verificación: tres años desde la fecha de patentamiento, mientras que en CABA la exención dura hasta el cuarto año o los 64.000 km. La Provincia de Buenos Aires tiene el requisito más estricto, exigiendo la verificación a partir del segundo año posterior al patentamiento.

El nuevo esquema propuesto a nivel nacional busca homogeneizar este criterio, permitiendo que motos y autos se verifiquen cada dos años hasta los diez años de antigüedad, pero como dijimos, su implementación depende de la adhesión de cada provincia.

Además de cumplir con la verificación técnica, es clave estar bien asesorado ante posibles imprevistos. Un siniestro o la remisión del vehículo por falta de controles puede derivar en sanciones, multas o incluso la imposibilidad de circular. Como señaló el Dr. Karp, consultar a un abogado especializado ayuda a conocer los derechos y obligaciones, evitando problemas legales y garantizando una correcta defensa en caso de infracciones o incidentes en la vía pública. En este link podés contactarte vía whatsapp con el estudio Guardián Legal.

Repasemos cómo tratan este control técnico algunas provincias:

En la Provincia de Buenos Aires existe la Verificación Técnica Vehicular (VTV) en el que las motos están exentas hasta el primer año desde su patentamiento. A partir del segundo año, la verificación es anual.

Las tarifas a febrero de 2025, son para motovehículos de más de 50cc y hasta 200cc: $25.385,32, de más de 200cc y hasta 600cc: $38.077,98, de más de 600cc: $50.770,64.

En las exenciones de pago encontramos a los vehículos de uso municipal y bomberos, además del pago al impuesto automotor o patente.

En Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) se llama Verificación Técnica Vehicular de la Ciudad y tiene un esquema que establece condiciones más específicas que Buenos Aires.

Las motos están exentas hasta cumplir cuatro años desde su patentamiento o hasta alcanzar los 64.000 km, lo que suceda primero. 

Para las motos cuya antigüedad se encuentre entre los 4 y 7 años y tengan menos de 84.000 kilómetros, la vigencia de la verificación será de 2 años; pasando a ser anual cuando la moto tenga 7 años de antigüedad o más de 84.000 kilómetros recorridos.

La ciudad de buenos aires contempla la figura de moto clásica, según estos criterios:deberá tener una antigüedad mínima de 30 años, radicado en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, deberá mantener un alto grado de originalidad y estará obligado a cumplir la normativa actual respecto a las chapas patentes.

La tarifa para motos a febrero de 2025 es de $21.527,47 sin importar su cilindrada.

Santa Fe implementa la Revisión Técnica Obligatoria (RTO) desde 2009. En esta provincia, el proceso es gestionado por cada municipio y presenta un esquema de plazos diferente.

En cuanto a plazos, están exentas hasta los tres años de antigüedad. Luego, la revisión es obligatoria cada dos años. Pero para motos con más de diez años de antigüedad, la verificación pasa a ser anual. 

VTV en la provincia de misiones. Fuente: Primera Edición

En Córdoba, el control se denomina Inspección Técnica Vehicular (ITV) y establece categorías según la cilindrada de la motocicleta. Se dividen en dos las tarifas, para motocicletas hasta 175 cc: $11.414 y de más de 175 cc: $17.209.

En Tucumán, la verificación es obligatoria y los costos varían según la cilindrada de la moto.

Tarifas (a febrero de 2025) Motos hasta 150 cc: $7.000, entre 150 y 300 cc: $8.000 y de más de 300 cc: $12.000.

En Mendoza, las motocicletas cuentan con un período de gracia desde 0 km. antes de someterse a la Revisión Técnica Obligatoria (RTO). Exentas hasta cumplir los 36 meses (3 años) desde su patentamiento original. Luego, la verificación debe realizarse anualmente.

Conclusión

Si bien todas estas jurisdicciones exigen una verificación técnica para motocicletas, existen diferencias significativas en los plazos de obligatoriedad y en los costos. Mientras que Buenos Aires y CABA tienen esquemas anuales, Santa Fe aplica revisiones cada dos años hasta que las motos cumplen diez años. Córdoba y Tucumán, por su parte, clasifican sus tarifas según la cilindrada. Mendoza, en tanto, otorga un período de gracia de tres años antes de exigir la verificación.

Cumplir con estos controles no solo evita sanciones, sino que también garantiza un tránsito más seguro y motos en mejores condiciones para todos los actores de la calle. Por eso, es fundamental conocer las normativas de cada provincia y realizar la verificación dentro de los plazos establecidos.

Mira aquí la charla completa sobre temas legales para motociclistas de la mano del Dr. Guido Karp del estudio Guardián Legal.


Te puede interesar
Cerrar X