️El nuevo sistema de TelePASE en Buenos Aires sin oblea en las autopistas porteñas no contempla a las motos.
Desde hace unos días, las autopistas porteñas gestionadas por AUSA —como la Illia, 25 de Mayo, Perito Moreno, Dellepiane y el Paseo del Bajo— comenzaron a operar bajo el sistema “Free Flow”, que elimina las barreras físicas en los peajes y permite la detección automática de patentes para el cobro sin detenerse.
La novedad más destacada es que ya no es necesario llevar la clásica oblea adhesiva en el parabrisas. El sistema ahora identifica a los vehículos únicamente por la lectura de la patente y descuenta el monto correspondiente del medio de pago asociado. Esta medida apunta a agilizar el tránsito, reducir demoras y modernizar el sistema vial. Pero hay un detalle que encendió las alarmas entre los motociclistas: las motos no están incluidas en esta nueva modalidad.
Según el anuncio oficial, el reconocimiento de patentes y el cobro automático sin oblea solo aplica a autos particulares. Las motos, por ahora, no pueden acceder a este beneficio y deben seguir utilizando el sistema tradicional, con oblea física "TAG" o bien pagando peaje manual si está habilitado.
Esto representa un retroceso en términos de inclusión para los usuarios de dos ruedas, quienes suelen optar por la practicidad, economía y agilidad que brinda la moto, especialmente en ciudades con tránsito intenso como Buenos Aires.
Además, a los autos que no coloquen la oblea y usen el sistema por patente tendrán que abonar un adicional del 50% en la tarifa. ¿Qué pasa entonces con las motos? El escenario no está del todo claro, pero lo cierto es que están completamente excluidas de esta actualización tecnológica.

¿Dónde se coloca el TAG u oblea?
La oblea del sistema de pago automático debe adherirse exclusivamente en el interior del parabrisas o, en el caso de las motocicletas, sobre la óptica delantera. No está permitido colocarla en el casco del conductor bajo ninguna circunstancia.
La razón es técnica: el dispositivo debe estar correctamente orientado hacia el frente para que el lector del peaje lo detecte. Si se lleva en el casco y el conductor no está mirando al frente en el momento del cruce, el sistema podría no registrar el paso, lo que impide el cobro automático.
Una modernización que deja a las motos en pausa
La decisión de no incluir a las motos genera malestar en un sector que viene reclamando históricamente mejoras en infraestructura, seguridad y tratamiento equitativo en lo que respecta a peajes y servicios. Esta exclusión refuerza la sensación de que las políticas de movilidad siguen priorizando a los autos por sobre otros tipos de transporte.
Mientras tanto, los motociclistas deberán continuar retirando la oblea física si desean utilizar el sistema TelePASE, con el agregado de costos y trámites que, para el resto de los conductores, ya no son necesarios.
¿Qué pasa si paso sin TAG o eludo la barrera?
Con el avance del sistema Free Flow en accesos como Paseo del Bajo, Salguero, Sarmiento, Illia, Alberti y Avellaneda sentido a provincia, la Ciudad eliminó las tradicionales cabinas de peaje en varios puntos clave.
¿Y si una moto pasa igual por estos accesos sin el TAG? Estaría cometiendo una infracción. La multa establecida es de 150 Unidades Fijas, lo que equivale a aproximadamente $109.000 a Marzo de 2025.
Un dato importante que refuerza la urgencia de adaptar este sistema a las necesidades de todos los vehículos, incluidas las motocicletas, para evitar sanciones y promover una circulación más ordenada.